El diseño de módulos de plexiglás (partes internas opacas y metálicas extraídas de elementos industriales) permite a los estudiantes visualizar su funcionamiento interno para un aprendizaje racional y ahorro de tiempo.
Descripción:
El ensamblaje de componentes de plexiglás en un panel permite la realización de circuitos hidráulicos completos.
Los componentes están equipados con placas que permiten su fijación en el panel.
El panel consiste en una placa de metal con una superficie de plástico con agujeros calibrados. El trabajo práctico se puede hacer de forma rápida y fácil.
La facilidad de montaje y la concepción didáctico-pedagógica equilibrada del sistema lo hacen adecuado para todos aquellos que deseen o tendrán que asimilar las técnicas de
automatización oleodinámica.
Proporciona los conocimientos básicos de hidrostática e hidrodinámica, así como los conceptos relacionados con las leyes físicas en las que se basan los módulos hidráulicos.
Además, proporciona los conocimientos necesarios sobre simbolización y diseño de circuitos hidráulicos y electrohidráulicos.
La transparencia de estos módulos es una característica muy importante para comprender el funcionamiento de los componentes industriales.
Este equipo también hace que sea fácil observar y comprender las funciones hidráulicas y las condiciones de flujo. El generador de baja potencia se utiliza para alimentar componentes hidráulicos, de un programa industrial, hecho de plexiglás. Se introduce aire en el fluido hidráulico para mostrar el flujo en los componentes de plexiglás. La imagen puede ser retro-proyectada.
Básico: dimensión de panel único 800 x 600 mm 650 790152
Opción 1: paneles de 1050 x 950 mm. 650 790185
Opción 2: banco completo con cajones 1100 mm x1960 mm x 800 mm 650 790112
Unidad hidráulica 650 790 110A:
- Motor eléctrico 0,12 kW en 220 V 50 Hz.
- Bomba de engranajes 0.5 L / min.
- Presión máxima 10 bar.
- Capacidad del tanque: 6 L.
- 3 flexibles 1m equipados.